Mostrando las entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

20.1.10

Hopper

Cuánto glamour destellan esos sombreros!!!
Cuánta frescura esos colores!!!
Cuánta profundidad esas miradas!!!!

30.12.09

Vivificante arte textil

Ella te llena de energía!!!

18.12.09

Shonibare...el dios del "bicultural"

Trajes victorianos con tejidos africanos...sólo concebidas por este talento

Füssli me representa

Tanto me representa que me da escalofríos!!!!

Portadas eran las de antes...

Esto sí que invita a adentrarse no?
Me cago en el minimalismo del s. XXI

8.12.09

Emma Dante m'innamora

Una frase che ha scelto lei per graficare il suo lavoro...mi è arrivata fino al cuore... "Rendere al pubblico ciò che nella vita dell'individuo c'è di più segreto che contiene in sé un valore supremo che al mondo può apparire ridicolo, piccolo, una miseria. L'arte trae quella miseria alla luce del giorno. Che cresca. E che governi...è questo il ruolo dell'arte"Tadeusz Kantor . un altro modelo di vita...EMMA DANTE

19.11.09

Un detallino bonino

No es muy tierno??? lo encontré por ahí...

23.9.09

Otro español....perdón....Catalán...

Otro descubrimiento gracias a la lectura rápida de "Descubrir el Arte" en el metro stamattina. A partir de esta belleza....Ramón Casas
captando toda la esencia de principios del s. XX y con influencias Lautrecianas....

Un español con talento en nuestro siglo

... Jesús Soler ...
Me cautivó
Se nota su españolidad... Inspirandose en Modigliani tal vez?

Arts & Crafts....mi movimiento...

En una "Descrubir el arte" que me regaló mi amiguita española (sísi,,,vos Pequeña!) y después de decepcionarme con varias notas muy mal escritas y enfocadas...encontré estas líneas que describen maravillosamente un movimiento del arte con el que me siento altamente identificada...helas aquí...
"Impulsado por William Morris y John Ruskin durante la época victoriana, el movimiento de los arts & crafts pretendía formular una nueva propuesta decorativa capaz de neutralizar la generalización de la fealdad, que se estaba imponiendo a consecuencia de los métodos industriales de producción. A los fabricantes de la "era de las máquinas" les interesaba más la cantidad que la calidad, ya que sólo aspiraban a tener un mercado mayor que les permitiera obtener más beneficios, por lo que nutrieron a la inmdustria no de artesanos, sino de técnicos del maquinismo, sin cultura estética, lo que reundó en la producción de unos objetos formalmente abyectos, según definición de Morris. Estimulado por el pensamiento socialista y por su adhesión al esteticismo propugnado por el sociólogo del arte Ruskin, fue precisamente este artista y político, quien se empleó a fondo con el objetivo de que el pueblo llano no se viese condenado a usar solamente estos objetos carentes de belleza, por lo que trató de infundir a la producción industrial unos valores estéticas hasta aquel momento ignorados, a partir de la experiencia que había adquirido en la época prerrafaelita, en su empresa Morris & Co., donde traabjaba en todos los campos de la decoración y el interiorismo, mobiliardio, vidrios de colores, papeles pintados, telas y cerámicas...sin establecer jerarquía entre ellos implicando en este proceso a artistas y expertos en oficios. El ideario de Morris tuvo muchos seguidores que, como él, preconizaban la idea de que antes de hacer cuadros bellos era indispensable hacer bellas las mesas, las sillas y los enseres y el entorno de la vida cotidiana."
Qué paradoja que este texto sea tan vigente hoy en día...qué pena que las grandes marca (imperios) sólo estén empeñados en el rédito y dejen cada día más de lado la estética, la calidad, la búsqueda de la perfección visual y táctil....pues frente a ello están mis proyectos...para contrarrestar estos ataques a lo sublime fruto del trabajo inhumano de miles de chinos que sólo desean más y más horas laborables por un plato de arroz más al día...

30.8.09

Mi adoradísimo Sorolla

"Es una exposición para mirar, observar, disfrutar" decían los guías en una nueva oportunidad exclusiva del Prado Joven. Es que efectivamente lo era, sus cuadros son lo que el burdo llamaría "un canto a la vida". En un mundo en el que todo se derrumbaba (1900-1920) el genio artista pintaba lo que observaba, y lo que observaba era la naturaleza, seres queridos y trabajadores...los elementos básicos que le dan real sentido a la vida. Sus cuadros rebosan de optimismo...sí...de BUENA VIBRA!!!! eso es lo que la humanidad precisa...artistas optimistas que nos muestren a través de su genio lo bello de la vida en sus más simples manifestaciones...como una playa al atardecer, un jardín a media tarde, una familia en el mar, un nacimiento en la intimidad de una habitación....Así como Mozart desde su siglo nos inyectó de su optimismo puro y saltarín para los oídos....Sorolla nos regala luz y pureza sutil para los ojos....GRACIAS GENIOS ARTISTAS POR COMPARTIRLO TODO!!!!!!!!!!!!!!!!

23.7.09

Un renacer al Renacimiento....

Sobre la adoradísima cúpula de Bruneleschi!!!
Ponte Vechio
Posando por doquier por la cuna del arte humanista del cinquecento!!! Firenze.

6.7.09

Mucho arte....muy copado!!!!

La Reina Margarita en el Reina Sofía 

29.5.09

Las Magdalenas de La Tour

Una de las magdalenas más mísiticas de la historia del arte, que tuve oportunidad de ver en directo en el Louvre....está de visita en el Prado...me entusiasmé sobremanera cuando publicaron que habría una conferencia en su honor dictada por un catedrático de renombre.
Fui, y me desilusioné...lo único que saco en limpio es que Georges de La Tour pintó varias Magdalenas....he aquí algunas de ellas...
Esta es la que está aquí...para mí...la mejor de todas!!!